FIJACIÓN Y HERRAMIENTAS
1 - 30 de 5428 resultados |
|
En el día a día de un instalador o fontanero, la caja de herramientas y su maquinaria es de vital importancia a la hora de afrontar una obra.
El mercado ha ido creciendo en este segmento y cada día es más amplio. Actualmente es capaz de ofrecer soluciones a prácticamente todas las necesidades.
En una caja de herramientas profesional no deben faltar elementos esenciales como una variedad de tornillería y fijaciones dependiendo de su área de trabajo, destornilladores, martillos, pegamentos y adhesivos, etc.
Pero sin duda, contar con herramientas ya sean eléctricas, neumáticas o hidráulicas es tanto o más importante, ya que facilitan enormemente su trabajo. Y en este campo los fabricantes han avanzado apostando por máquinas cada vez más ergonómicas, ligeras pero a la vez resistentes a los posibles golpes y caídas.
Por supuesto, no es lo mismo si hablamos de una instalación de climatización, de fontanería o de calefacción; existen herramientas o equipos específicos para cada actividad, aunque siempre hay unos ‘básicos’ que no deben faltar como son los cortatubos, dobladora para los tubos de cobre, un dispositivo de soldadura para asegurar los tubos, etc.
La seguridad y control en las instalaciones de calefacción y refrigeración exige el uso de instrumentos de medición.
En este campo podemos encontrar una amplia variedad de aparatos: analizadores de la combustión para calderas, que además de comprobar que funciona correctamente también confirma si la calefacción se aprovecha al máximo consiguiendo una mayor eficiencia energética; manómetros que comprueban la presión del gas en las tuberías para que el caudal sea el adecuado; medidores de CO y CO2 en el ambiente; termómetros para comprobar la temperatura en superficies, en líquidos y en el aire ambiente; cámaras termográficas para detectar pérdidas de calor; vacuómetros, para medir el vacío interno del sistema de aire acondicionado; detectores de fugas de gas refrigerante; voltímetros para medir el voltaje de la corriente eléctrica del cableado; o una pinza amperimétrica, que mide el amperaje y la intensidad de la corriente eléctrica.
En definitiva, el instalador cuenta con un amplio abanico de herramientas y accesorios para facilitarle su trabajo diario: herramientas manuales, eléctricas, hidráulicas, neumáticas, de medida y control.
Se dispone de una amplia variedad de productos de fijación para sistemas de calefacción, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, rociadores, conductos de aire, sistemas de climatización, paneles solares, etc; para muchos tipos de instalación.
Desde tacos o anclajes para instalaciones ligeras, abrazaderas, carriles o anclajes para cargas medias o anclajes y abrazaderas específicas para cargas pesadas, así como toda la tornillería y complementos necesarios para asegurar la correcta fijación.
Una abrazadera para tubo es una pieza de metal u otro material que sirve para asegurar tuberías o conductos de cualquier tipo, ya sean en disposición vertical, horizontal o suspendidas, en una pared, guía, techo o cualquier otra base. Estas piezas son generalmente elaboradas en metal o PVC. Se ciñen al conducto cilíndrico y a la base mediante los tornillos y tuercas que tienen en la cara interna de los extremos de la lámina.
Dependiendo del cálculo de la carga que deben soportar junto con la resistencia del modelo de abrazadera empleado se calculará la distancia entre ellas a la que se deben instalar. Se deben tener en cuenta los coeficientes de seguridad de las abrazaderas.
En la instalación nunca hay que forzar las abrazaderas con palancas (destornilladores, tubos) ya que podría sobrepasar el límite del coeficiente de seguridad de la abrazadera en cuanto a torsión y producirse roturas.
Pueden ser metálicas, isofónicas, de aluminio, de acero o plásticas.
A la hora de ponerse manos a la obra en una instalación, el profesional ha de tener a mano una buena caja de herramientas en la que pueda encontrar cualquier pieza de tornillería, herrajes y fijaciones, necesarias para realizar su labor. Conocer el tipo de elemento necesario para cada uso es fundamental para facilitar el trabajo y garantizar y asegurar una buena instalación.
Enumeramos a continuación las más habituales: cadenas, cuerdas, malla rápida, remaches, tacos, anclajes, clips y cierres; alcayatas y uñas; tachas y tachuelas; cinta perforada; anillas y arandelas; grapas, grapillas y grapillón; eslinga y trincaje; grilletes y guardacabos; mosquetones y tensores…
Capítulo aparte es la tornillería, con una amplia variedad de piezas y tamaños para adaptarse a las muchas aplicaciones en donde pueden ser utilizados.
Los tornillos se encuentran en diferentes formas de cabeza (plana, redondeada o puntiaguda) y ranura, dos características que marcará el uso al que van destinados. Si no llevan cabeza y van roscados en sus dos extremos se conocen como espárragos.
Otra variedad son las varillas roscadas, elementos de fijación generalmente usados en la construcción, de forma cilíndrica y con el mismo diámetro de extremo a extremo.
Como elemento para el apriete y fijación de tornillos, nos encontramos con las tuercas y arandelas, que aseguran un mejor agarre y evitan que la pieza se afloje o haya fricción con el material donde se ha introducido el tornillo.
Hay todo tipo de perfilería y soportes, lisos o perforados, que facilitan la sujeción de elementos de más peso, disponiendo de taladros longitudinales para su fijación a pared o varilla. También sus accesorios disponibles para construcción de estructuras para cargas medias en montaje sobre pared o suspendido para el trazado de tuberías, teniendo un abanico de perfiles y soportes en distintos espesores y longitudes.
Los selladores y adhesivos son necesarios para asegurar las uniones de las piezas y tuberías y cubrir fugas.
Los adhesivos sintéticos realizados con polímeros son los más utilizados en la actualidad, gracias a su gran poder de unión entre objetos completamente opuestos y de materiales distintos.
Estos productos han de cumplir unos rigurosos controles de calidad para asegurar la máxima funcionalidad y durabilidad. Se pueden encontrar desde adhesivos termofusibles, adhesivos de montaje, adhesivos estructurales con bicomponentes y pegamentos extra fuertes.
También es necesario contar con cintas adhesivas y pegamentos y colas para unir tuberías y accesorios de PVC, en instalaciones de saneamiento, riego y abastecimientos de agua.
Otro producto químico muy utilizado son los lubricantes que se emplean para facilitar el montaje y ensamblado de piezas y para el desmontaje de las que están atascadas. Además, sirve para proteger las juntas y gomas y evitar que los elementos plásticos se cuarteen.
Los antigripantes, por ejemplo, son lubricantes sólidos en forma de pasta que tiene un importante poder anticorrosivo y buen comportamiento al gripaje o blocaje en presencia de agua o vapor.
Además de lubricantes, en el trabajo diario de un profesional de las instalaciones se puede necesitar otro tipo de líquidos como limpiadores de manos y de sistemas de calefacción, aditivos y protectores anticorrosión, disolventes, descalcificadores y desatascadores químicos, detectores de fugas o productos antihumedad.
En Grupo Cobber contamos con las mejores marcas en todo tipo de sistemas de fijación: abrazaderas, todo tipo de tornillería y complementos (tornillos, clavos, puntas, tachas, tachuelas, varillas roscadas, espárragos, tuercas, tacos, anclajes, soportes y sujeción especial, pletinas, manguitos, clips, abarcones, sujetacables, cinta perforada, remaches, mosquetones, tensores, malla rápida, grilletes, guardacabos, eslingas, trincajes, cuerdas, cadenas, etc.) y todo tipo de perfilería y accesorios.
También las mejores marcas en todo tipo de herramientas y complementos para herramientas: manuales, eléctricas, hidráulicas, neumáticas, de medida y control, etc.
En Grupo Cobber contamos con las mejores marcas en todo tipo de productos químicos, como limpiadores y reparadores, líquidos y lubricantes, todo tipo de pegamentos y selladores y tejidos adhesivos.