CLIMATIZACIÓN

CLIMATIZACIÓN

Inicio CLIMATIZACIÓN
1211 Resultados
Mostrar por página
Ordenar por
1 - 30 de 1211 resultados
1 - 30 de 1211 resultados

CLIMATIZACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO

¿Qué es la climatización?

Cuando hablamos de climatización nos referimos a la forma de lograr unas condiciones adecuadas de temperatura, humedad y salubridad del aire para obtener confort térmico y una óptima calidad del aire en los espacios. En este concepto de climatización se engloba la ventilación, la calefacción y la refrigeración. Para llegar a esas condiciones de confort térmico existen diferentes sistemas de climatización, que dependiendo del medio que utilizan para su funcionamiento pueden ser equipos aire-aire; aire- agua, agua-agua y agua- aire.

En cualquier caso, los fabricantes de equipos de climatización han tenido que hacer un gran esfuerzo para adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias europeas ante el avance del cambio climático que apunta al uso de algunos refrigerantes como parte del problema y el reto de diseñar equipos cada vez más eficientes.

Normativa y nuevos refrigerantes

La normativa para gases refrigerantes, conocida como F-Gas ha establecido un calendario para la eliminación de forma gradual de gases refrigerantes que afecta a la atmósfera. La norma se ha marcado una serie de objetivos que pasan por la contención, comprobando de forma regular las fugas y certificación y formación de instaladores; la disminución gradual del consumo con el objetivo de reducir un 79% el uso de gases fluorados de efecto invernadero de aquí a 2030 y límites de PCA (Potencial de Calentamiento Atmosférico), con restricciones y prohibiciones de uso según las aplicaciones.

En el mercado ya existe un catálogo de nuevos refrigerantes que pueden utilizarse en los sistemas de climatización y refrigeración y que cumplen con la F-Gas, tanto para instalaciones existentes (para mantenimiento) como para instalaciones nuevas. Entre ellos encontramos refrigerantes sintéticos, como los HFC con bajo PCA, o naturales, como el CO2 y el amoniaco, o los AL2, aunque sean ligeramente inflamables.

Etiquetado energético y ecodiseño

La Unión Europea estableció el reglamento para el etiquetado energético de equipos y productos relacionados con la energía con el fin de facilitar al usuario la información sobre la eficiencia energética de los equipos que adquiera.

Además, estableció los requisitos de diseño ecológico aplicado a los productos relacionados con la energía a través de la Directiva de Ecodiseño que se va implantando progresivamente.

Como no podía ser de otra forma, los equipos de climatización han de cumplir ambos.

Con respecto al etiquetado energético, los equipos de hasta una potencia máxima de 70 kW deberán incorporar la etiqueta energética cuando se pongan a la venta, y una etiqueta de sistema (facilitada por el instalador) donde se evalúe la eficiencia conjunta del aparato con todos los elementos adicionales que complementen su instalación.

La nueva etiqueta energética, que se irá implementando progresivamente a partir del 1 de marzo de 2021, mantendrá su gama de colores actual, del verde oscuro al rojo, y desde la letra A (como la más eficiente) hasta la letra G (como la menos eficiente). Como principal novedad, la nueva etiqueta eliminará las actuales clasificaciones A +, A ++ y A +++, lo que obligará a hacer un re-escalado de las actuales.

La Directiva sobre Ecodiseño marca unos valores mínimos de eficiencia y los requisitos de información de una gran mayoría de los equipos de climatización, establecidos bajo criterios ErP. Esta norma viene marcando en sus sucesivas fases de implantación los requisitos relativos a la eficiencia energética estacional y al rendimiento energético estacional y requisitos de emisiones de NOx.

Esta Directiva ha supuesto un antes y un después desde el punto de vista energético y de mercado para el sector de la climatización, ya que los equipos han mejorado sus prestaciones reduciendo su consumo de energía, a pesar del gran esfuerzo que han tenido que hacer los fabricantes para rediseñar muchos de sus productos.

En Grupo Cobber contamos con las mejores marcas para las distintas soluciones de climatización:

Splits y multisplit

Este sistema consta de una unidad exterior (condensador) que se instala en fachada, terraza, patio, etc. ya sea colgado o en el suelo, y una unidad interior que se encarga de enfriar o calentar el aire.

Estos sistemas permiten la instalación de varias unidades interiores en diferentes habitaciones con una sola unidad exterior. Son los conocidos como multisplit, pudiendo conectar hasta 8 unidades interiores con una sola unidad exterior. Cada una de ellas puede regular su temperatura de forma independiente.

Los splits son uno de los sistemas de climatización doméstica más habituales, sobre todos si hablamos de viviendas pequeñas o apartamentos. Si hablamos de viviendas con más de tres habitaciones y con una superficie superior a 90m2 son aconsejables los sistemas multi-split.

Aire acondicionado por conductos

El aire acondicionado por conductos o centralizado es un sistema de climatización que se realiza en obra nueva o bien, se deja ya una preinstalación para colocar posteriormente los equipos.

Consta de una unidad exterior colocada habitualmente en la azotea de las viviendas y una unidad interior que generalmente se instala en el falso techo de la casa. Esta unidad interior se conecta a una red de conductos que distribuye el aire a cada habitación y que sale a través de unas rejillas. De esta forma, la instalación queda totalmente integrada y es “invisible”.

Enfriadoras

Las enfriadoras, también conocidas como chillers, son unidades de climatización que usan agua como fluido de transferencia térmica en sistemas para climatizar edificios como para procesos industriales.

Estos sistemas se caracterizan por ofrecer una gran eficiencia energética y ser muy flexibles proporcionando una mejor regulación de la instalación y el consiguiente confort.

Cortinas de aire

Las cortinas de aire son equipos de ventilación que lanzan un chorro de aire creando una barrera invisible entre el interior y el exterior que permite mantener las condiciones térmicas sin que se pierda energía. Se instalan fundamentalmente en locales donde hay un paso constante de personas en zonas abiertas o con puertas que se abren continuamente.

Fancoils

Los fancoils, ventiloconvectores en español, son equipos de climatización con sistema agua-aire formados por un intercambiador de frío o calor y un ventilador.

Evaporador

El evaporador es un sistema cuya función principal es la transferencia de energía térmica desde el sistema a enfriar hacia un refrigerante que al sufrir este intercambio térmico se evapora.

Intercambiadores de calor

Un intercambiador de calor es un equipo que transfiere calor entre dos fluidos y entre la superficie de un sólido y un fluido en movimiento.

Los intercambiadores de calor se emplean principalmente para elevar la temperatura de un fluido gracias a otro más caliente, refrescar un fluido empleando otro con menor temperatura, llevar al punto de ebullición a un fluido por la acción de un otro con mayor temperatura, condensar gases utilizando fluidos fríos, o llevar a ebullición un determinado fluido mientras se condensa otro gaseoso más caliente.

Equipos autónomos

Los equipos autónomos o de expansión directa son aquellos que tienen un intercambio directo entre el aire a acondicionar y el refrigerante, el aire se enfría por la expansión directa de un refrigerante. No utilizan agua como fluido caloportador y presentan baterías de expansión directa (evaporadores o condensadores). El equipo puede producir frío sólo o frío y calor.

Rooftop

Los rooftop son equipos de climatización compactos que se instalan en azoteas, cubiertas o cualquier espacio exterior. La distribución del aire se canaliza a través de conductos interiores.

Se trata de máquinas que llevan todo el sistema frigorífico en una misma unidad (evaporadora y condensadora) y proporcionan control de la temperatura, humedad, circulación del aire, descarga, recuperación de energía y filtración.

Unidad de tratamiento de aire (UTA

Las Unidades de Tratamiento de Aire (UTAs) son equipos que se encargan de gestionar y controlar el aire utilizado en el sistema de climatización, comprobando todas las variables del aire en interiores: ventilación, filtración, temperatura y humedad.

Las unidades de tratamiento de aire se utilizan en la climatización de edificios con sistemas centralizados y que tienen una elevada densidad de ocupantes o bien para estancias que necesiten unos niveles de calidad de aire y confort muy elevados como son hospitales, laboratorios, etc.

Sistemas de control

Con los sistemas de control y regulación se consigue un uso eficiente de la energía consumida, además de mantener las condiciones idóneas de confort en el edificio.

Grupo Cobber: las mejores soluciones en equipos de climatización

En Grupo Cobber contamos con las mejores marcas de equipos de climatización, mediante split y multisplit, por conductos, enfriadoras, fancoils, cortinas de aire, intercambiadores de calor, equipos autónomos, rooftop, evaporadores, humidificadores, deshumidificadores, unidades de tratamiento de aire (UTA), así como los accesorios, componentes y recambios necesarios para su instalación o mantenimiento.