Aislamiento superficie
PLANCHA AISLANTE K-FONIK GK 08 Kg/m2 TNT+ALU DE 1000mmx25m
Ref.: 85GK0008KTNTALU
PLANCHA AISLANTE K-FONIK GK 06 Kg/m2 TNT+ALU DE 1000mmx50m
Ref.: 85GK0006KTNTALU
PLANCHA AISLANTE K-FONIK GK 04 Kg/m2 TNT+ALU DE 1000mmx50m
Ref.: 85GK0004KTNTALU
PLANCHA AISLANTE K-FONIK GK 02 Kg/m2 TNT+ALU DE 1000mmx50m
Ref.: 85GK0002KTNTALU
PLANCHA AUTOADHESIVA POR M² ESPESOR AISLAMIENTO 11mm NEGRA
Ref.: AO-11-99/EA-AB+
1 - 30 de 254 resultados |
|
Existen diferentes tipos de materiales y técnicas constructivas para evitar o minimizar las pérdidas de calor en invierno y la entrada de calor en verano.
Un buen aislamiento térmico favorece la reducción del consumo energético de los edificios y a la vez a disminuir las emisiones de efecto invernadero a la atmósfera.
Además de ser un aliado excelente para reducir el consumo de energía en edificios, juegan un papel fundamental para reducir el impacto sonoro del exterior y mejorar el confort.
En la envolvente del edificio, fachadas y cubierta, los aislamientos más habituales son:
La lana de vidrio o fibra de vidrio es un producto de origen mineral compuestos por fibras de vidrio unidas con una resina resistente al fuego. Se comercializa en forma de mantas y paneles. Destaca, además por su carácter ignífugo, por su buena resistencia a la humedad. Tienen una conductividad térmica que oscila entre 0,03 y 0,05 W/(mK).
Este aislante está formado por en un 98% de roca de origen volcánico y un 2% de ligante orgánico. Está compuesto por fibras colocadas en diferentes direcciones y eso convierte a este material también en un buen aislante acústico. Se presenta en formato de paneles, mantas, etc. Al ser una lana mineral es resistente al fuego. Tienen una conductividad térmica que oscila entre 0,03 y 0,05 W/(mK). Este tipo de aislante se instala rápido y fácilmente y es respetuoso con el medio ambiente.
El poliestireno expandido (EPS), conocido también como porexpan, es un material sintético compuesto en su mayor parte de poliestireno y un porcentaje muy pequeño de gas (5%). Al tener una estructura abierta, no es un material muy denso y no pude ir machihembrado, además absorbe la humedad. Se produce con diferentes densidades y espesores, con una conductividad térmica de entre 0,029 y 0,053 W/(mK). No obstante, es muy usado en construcción como aislamiento térmico, ya que es de fácil manipulación.
El poliestireno extruido (XPS) es un material sintético cuya característica más destacada es su baja absorción de agua y la resistencia a los ciclos de hielo. Por tanto, al poder mojarse, es muy utilizado en cubiertas donde el aislamiento se coloca directamente debajo de la teja. Su gran resistencia mecánica permite también apoyar directamente las cargas sobre este aislante. También puede emplearse en tabiquería, techos, muros enterrados, etc. Habitualmente este aislante se suministra en planchas y machihembrado y su conductividad térmica se encuentra entre 0,025 y 0,040 W/(mK).
La espuma de poliuretano (PUR) está compuesta de petróleo y azúcar generando una espuma rígida ligera muy aislante, con una conductividad térmica que oscila entre 0,019 y 0,040 W/(mK). Debido a que se aplica con pistola en forma de espuma, es muy útil para rellenar huecos. Este aislante se adhiere fácilmente a diferentes tipos de superficies, apenas absorbe la humedad y tienen una buena relación aislamiento/precio.
Los aislantes térmicos reflexivos más comunes están compuestos por dos o más capas de aluminio y una base de burbujas o espuma de polietileno entre las diferentes capas. Se utilizan principalmente para instalarlos entre dos cámaras y su capacidad aislante se basa en la cámara de aire que proporcionan. Por tanto, son indicados para regiones donde las temperaturas sean bastante uniformes. Debido a su reducido espesor se utilizan en aislamientos de cerramientos por el interior, tanto verticales como horizontales. La resistencia térmica intrínseca de un aislante térmico reflexivo puede ser de hasta 1,9 m²K/W. si se coloca con un espesor de 4,5 cm.
El aislamiento a base de fibras de poliéster en uno de los más porosos del mercado y es especialmente útil para las bajas frecuencias. Este tipo de aislamiento se utiliza para las paredes interiores de las viviendas, pudiendo colocarse tanto en techo como en paredes.
Es un material de muy baja densidad, siendo uno de los más ligeros del mercado, por lo que es perfecto para el aislamiento acústico. El grado de absorción sonora dependerá del grosor de la capa que se coloque.
El corcho es un material natural muy ligero que debido a su composición a base de pequeñas celdas es muy útil para absorber ruidos. Para aplicaciones de aislamiento acústico se comercializa en planchas o rollos. Una ventaja de este material es que puede dejarse a la vista, sirviendo incluso como elemento decorativo de una estancia.
Este tipo de aislante es un material sintético compuesto en su mayor parte por reciclaje textil con gran capacidad de insonorización. Se puede instalar clavado, atornillado y pegado en tabiques, techos, suelos y muros.
Además de las buenas prestaciones que aportan en el aislamiento térmico, estos materiales de origen natural son de los materiales más eficientes en cuanto a absorción de ruidos.
Este material sintético es válido tanto para aislar tanto térmica o acústicamente un edificio. Muy utilizado en paredes, techos, suelos y relleno de cámaras, en caso de incendio es perjudicial.
El aislamiento de celulosa es un tipo de aislamiento térmico y acústico, fundamentalmente dirigido a la construcción, que consiste en papel de periódico reciclado tratado con ácido bórico para darle propiedades ignífugas, fungicidas e insecticidas. Tiene un buen comportamiento acústico y una buena reducción acústica en soluciones constructivas.
En Grupo Cobber contamos con las mejores marcas para las distintas soluciones en todo tipo de aislamientos de superficie, tanto térmicos como acústicos, así como los accesorios necesarios para su completa instalación.